Tras superar en 2008 un cáncer cerebral que le hizo perder la vista, este arquitecto norteamericano Chris Downey no renunció a su profesión. Regresó a su despacho en Michelle Kaufmann Designs y al cabo de un año abrió su propia empresa, Architecture for the Blind, especializada en arquitectura para invidentes. “No debemos asumir que todas las personas que acuden a un edificio cuentan con todas sus capacidades”, es una de las reflexiones favoritas del californiano, que ha consagrado su carrera a crear espacios más transitables y fáciles de entender, donde no prima únicamente la vista, sino todos los sentidos, y se cuidan aspectos a menudo infravalorados, como la textura de los materiales, la temperatura o la acústica.
Alumnos de tercero del Grado en Arquitectura de La Salle Campus Barcelona colaboraron con la Fundación ONCE para acercar la obra de Gaudí a personas con deficiencias visuales. Aplicaron los conocimientos de la asignatura Sistemas de Representación para resolver un problema real. ¡Fue una gran experiencia para todos, videntes e invidentes!
¿Cómo lo hicieron? Testaron técnicas de realidad aumentada en forma de aplicaciones para smartphone, que ayudan a los invidentes a identificar e interpretar el espacio en el que se encuentran. Crearon modelos en 3D que reproducen a escala las formas geométricas características de Gaudí. De este modo, al tocarlas, las personas ciegas pueden percibir toda su belleza.
¡Y finalmente, llegó la hora de poner a prueba el trabajo hecho! Junto al profesor de la asignatura, Isidro Navarro, los alumnos acompañaron a un grupo de discapacitados visuales a visitar la Sagrada Familia y el parque Güell.
Es la oferta de la Universidad La Salle: learning by doing, aprender haciendo. Los dos últimos cursos son prácticos y los conocimientos se adquieren participando en proyectos reales con instituciones y empresas. Oferta para los que deseen desarrollar proyectos de arquitectura para invidentes